- Flora
- la caiena
- El cocoter (
- El mezquite (
- Ipomoea (campanetes)
- Fauna
- El tigrillo
- El mono tití
- El flamenco
- La guacamaya
- El manatí
- Referencias
La flora y la fauna de la región Caribe de Colombia son diversas gracias a la variedad de climas y ecosistemas existentes. Abundan especies vegetales de sabana y fauna salvaje como el tigrillo y el flamenco.
En sus ríos predominan especies como el bocachico y el caimán, y en el mar se hallan delfines y tiburones. Algunas de las especies animales y vegetales que se encuentran en esta región están en vías de extinción, como la guartinaja y el manatí.
Su flora tiene especies de sabana y montaña. También de ciénagas y lagunas, como el manglar y grandes arrecifes de coral, especialmente en las Islas del Rosario, en Cartagena.
Flora
Las especies vegetales de esta región varían de acuerdo a los suelos y el clima. Al igual que el relieve, la flora también presenta muchos contrastes.
Por ejemplo, en La Guajira predominan las especies propias del desierto como los cactus, los matorrales espinosos y los cardonales.
Hay otras tres tipos de plantas silvestres predominantes en las zonas cálidas de la región: las bignoniáceas o vides trompeta, las rubiáceas (comúnmente llamadas rubia o galio blanco, de la familia del café) y la euphorbiaceae, planta que tiene más de 7500 especies.
En la Serra Nevada de Santa Marta la vegetació és d'erm, sent el frailejón el representant més emblemàtic. En l'erm de la Guajira abunda l'espècie Magnoliopsida.
Entre les espècies de flora més representatives de la regió estan la caiena, el cocoter el mezquite i la Ipomoea.
la caiena
Aquesta planta ornamental és un dels símbols de la regió. Se li coneix amb els noms de rosa xinesa, papo o caiena (hibiscus rosa-sinensis).
És un arbust amb flors de grans pètals de colors groc, taronja, escarlata i rosat. Pertany a la família de les malvàcies.
El cocoter (
Aquesta planta creix al llarg de tota la costa de el Carib colombià i en l'oceà Pacífic, i pertany a la família de les arecáceas.
El mezquite (
És un arbust leguminoso de la família de les fabàcies.
Ipomoea (campanetes)
Esta planta pertenece a la familia de las convolvuláceas, y tiene un tallo trepador a veces rastrero.
Tiene hojas de formas variadas y produce flores grandes de colores, azul, púrpura, rojo y blanco.
El corozo, el palo de caucho y el mamey son otras especies de árboles representativos de esta región.
Fauna
La fauna silvestre autóctona más representativa de la región es la siguiente:
El tigrillo
El tigrillo, conocido también como gato tigre menor, habita en bosques de vegetación densa. Mide entre 40 y 55 centímetros y tiene una cola de unos 40 centímetros. Pesa entre 2 y 3,5 kilos.
El mono tití
Este animal habita en los bosques y zonas húmedas de la región. Suele mantenerse entre la vegetación, a no más de 5 metros de altura.
El flamenco
Habita en ciénagas y lagunas. Mide entre 130 a 192 centímetros de longitud, y tiene un peso de unos 4 kilogramos.
La guacamaya
Habita en las zonas altas de los bosques y selvas cerca de los ríos. Es un ave de plumaje color azul, rojo, amarillo y blanco, de cola larga y pico fuerte.
El manatí
El manatí vive en aguas cálidas y se alimenta de plantas acuáticas. Le llaman vacas acuáticas por sus grandes cuerpos, cuyo peso oscila entre 200 y 700 kilogramos.
Habita en los humedales de los departamentos de Bolívar, Atlántico y Magdalena, y está en peligro de extinción.
Referencias
- Delgado Hernández, César Andrés (2013): Tipos de vegetación en localidades secas y muy secas del medio y alto Cesar (Colombia). PDF, Bogotá. Recuperado de bdigital.unal.edu.co.
- Símbolos de la Región Caribe. Consultado de elcaribecolombiano.blogspot.com
- Animales en vía de extinción. Consultado de faunasalvaje-regiones.blogspot.com
- Flora Región Caribe. Consultado de florcaribe.blogspot.com
- Entre 250 y 300 manatíes, bajo amenaza de extinción en la Costa. Consultado el 19 de octubre de 2017 de elheraldo.co
- Flora, Fauna y actividad turística de la región caribe. Consultado de conociendoelfolclorcolombiano.wikispaces.com