- Biografia
- Naixement i família
- Educació de Sabines
- De nou a Chiapas
- vida personal
- Enfocat en la seva producció literària
- Una altra etapa com a comerciant
- producció discogràfica
- Sabines com a polític
- Últims anys i mort
- Premis i reconeixements
- estil
- llenguatge
- temàtica
- obres
- Breu descripció d'algunes de les seves obres més representatives
- Horal
- Fragmento de “Lento, amargo animal”
- Adán y Eva
- Fragmento
- Tarumba
- Fragmento
- Diario semanario y poemas en prosa
- Fragmento
- Espero curarme de ti
- Fragmento
- Yuria
- Fragmento de “Me dueles”
- Fragmento de “Cuba 65”
- Tlatelolco 68
- Fragmento
- Los amorosos: cartas a Chepita
- Fragmento
- La luna
- Fragmento
- Recogiendo poemas
- Fragmento de “Me encanta Dios”
- Frases
- Referencias
Jaime Sabines Gutiérrez (1926-1999) va ser un escriptor, poeta i polític mexicà, el seu treball literari ha estat considerat un dels més destacats de el segle XX. La seva obra poètica es va desenvolupar en relació amb la seva realitat, trobant la inspiració en els llocs socials comuns.
L'obra de Sabines es va caracteritzar per posseir un llenguatge senzill, de fàcil comprensió. L'expressivitat en els seus escrits va ser natural i espontània, qualitat que li va permetre mantenir una espècie de proximitat amb el lector. A més, la seva poesia va ser real, vinculada gairebé sempre a la quotidianitat.
Agustín Yáñez, que va ser docent de Sabines en la UNAM. Font: Salvador alc, via Wikimedia Commons
La literatura de l'autor mexicà no va estar unida a cap corrent o moviment, el que li va permetre crear des del que realment va sentir. La majoria de la seva obra va tractar sobre amor i desamor, on la tosquedat, l'humor i la tendresa van ser aspectes freqüents.
Biografia
Naixement i família
Jaime Sabines va néixer el 25 de març de 1926 a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Provenir d'una família culta, vinculada amb la història i la política de Mèxic. Els seus pares van ser juliol Sabines, d'origen libanès, i Llum Gutiérrez, mexicana. Va ser besnét de l'militar i governant Joaquín Gutiérrez. Va tenir dos germans: Joan i Jordi.
Educació de Sabines
Des de molt primerenca edat Jaime Sabines va rebre per part del seu pare l'ensenyament de la literatura. Els seus primers anys de formació els va cursar a la seva ciutat natal, després va passar a l'Institut de Ciències i Arts de Chiapas. A l'acabar aquesta etapa va marxar a Ciutat de Mèxic.
El 1945, quan tenia dinou anys d'edat, Sabines va iniciar classes a l'Escola Nacional de Medicina. No obstant això, després de tres anys es va retirar per estudiar la carrera de Llengua i Literatura Castellana a la Universitat Nacional Autònoma de Mèxic, la qual tampoc va acabar. Allí va ser alumne de l'reconegut novel·lista Agustín Yáñez.
De nou a Chiapas
Entre 1949 i 1951 Sabines va publicar dos títols: Horal i El senyal. El 1952 es va veure forçat a deixar els estudis a causa de que el seu pare va tenir un accident, així que va tornar a Chiapas. En aquest període es va vincular amb la política, va continuar amb l'escriptura i va treballar com a venedor a la botiga del seu germà Joan.
vida personal
Estàtua de Joaquín Miguel Gutiérrez Canals, besavi de Sabines, al Passeig de la Reforma. Font: Sarumo74, via Wikimedia Commons
A l'poc temps d'haver tornat a Chiapas, Jaime Sabines va conèixer i va contreure matrimoni en 1953 amb qui va ser l'amor i la companya de la seva vida: Josefa Rodríguez Zabadúa. Amb "Chepita", com afectuosament va anomenar a la seva esposa, va tenir quatre fills: Juliol, Julieta, Judith i Gessamí.
Enfocat en la seva producció literària
Durant els set anys que va estar a Chiapas, des de 1952 fins a 1959, Sabines es va enfocar en el desenvolupament del seu talent per l'escriptura i la literatura. En aquest temps va publicar alguns títols, com ara Adam i Eva i Tarumba; el 1959 li va ser atorgat el Premi Chiapas per la seva tasca literària.
Una altra etapa com a comerciant
El 1959 Jaime Sabines i havia començat a obtenir fruits com a escriptor. No obstant això, aquest any va anar a Ciutat de Mèxic amb la intenció de posar en funcionament al costat del seu germà Joan una empresa d'aliments per a animals com a suport per a la família.
Escut de la UNAM, lloc d'estudis de Sabines. Font: Both, the shield and the motto, José Vasconcelos Calderón, via Wikimedia Commons
A l'una de la seva activitat com a comerciant, l'autor va continuar amb la seva tasca d'escriptor. El 1961, Sabines va patir la pèrdua del seu pare, l'home que el va influenciar per escriure. Cinc anys després va passar pel dolor de la mort de la seva mare. Tots dos fets van portar a dedicar-li un poema cada un d'ells.
producció discogràfica
L'expressivitat i els sentiments que Sabine li va imprimir als seus poemes, li van obrir les portes a un altre tipus de publicació. El 1965, els seus versos van ser gravats per la companyia disquera Veu Viva de Mèxic, sent ell mateix qui es va encarregar de recitar-.
Sabines com a polític
L'haver provingut d'una família que va fer política, va influenciar d'alguna manera a Sabines per incursionar en aquesta disciplina. A la dècada dels setanta, des de 1976 fins a 1979, va exercir com a diputat electe de Chiapas, pel Partit Revolucionari Institucional (PRI).
A l'una de la seva activitat política, va continuar fent la seva carrera com a escriptor; el 1977 va publicar Nou recompte de poemes. En els vuitanta, específicament en 1988, va ser electe diputat pel PRI a el Congrés de la Unió pel Districte Federal, avui Ciutat de Mèxic; en aquest mateix any va sortir a la llum la seva obra La lluna.
Últims anys i mort
Els últims anys de vida de Jaime Sabines van estar marcats per diversos patiments, entre ells les seqüeles d'una fractura de maluc. No obstant això, va poder publicar algunes obres. Posteriorment el seu estat de salut el va portar a retirar-se i es va refugiar en el seu ranxo, anomenat Yuria.
Mosaic de la localitat de Tuxtla Gutiérrez, lloc de naixement de Sabines i on va cursar els seus primers estudis. Font: Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94ArcegaAgguizarPxndx94Pxndx94EreenegeeAgguizarSangall90Pxndx94HartsolsPxndx94David-Guapo10, via Wikimedia Commons
Després va aparèixer el càncer, i la vida de l'escriptor va estar plena de recaigudes, i estats depressius. Jaime Sabines va morir el 19 de març de 1999 a Ciutat de Mèxic, en companyia dels seus familiars, la seva dona i els seus fills. La seva partida va significar una gran pèrdua en el món literari.
Premis i reconeixements
- Premi de Chiapas el 1959.
- Beca de el Centre Mexicà d'Escriptors en 1964.
- Premi Xavier Villaurrutia en 1973 per Maltiempo.
- Premi Elías Sourasky el 1982.
- Premi Nacional de Ciències i Arts el 1983.
- Premi Juchimán de Plata el 1986.
- Presea de la Ciutat de Mèxic en 1991.
- Medalla Belisario Domínguez a 1994.
- Premi Mazatlán de Literatura el 1996.
estil
L'estil literari de Jaime Sabines no va seguir cap tipus de pauta ni norma establerta: la seva obra es va caracteritzar per ser propera a al lector. Va estar influenciat per escriptors com Pablo Neruda, Rafael Alberti, Ramón López Velarde i James Joyce.
llenguatge
El llenguatge emprat per Sabines en les seves obres va ser clar, precís i directe. Tot i que els seus versos van estar formats per paraules cultes, també va ser notori observar l'ús de termes col·loquials i simples, com una forma d'estrènyer vincles amb l'audiència.
La intenció de l'escriptor mexicà va ser desenvolupar poesia amb termes de fàcil comprensió i enteniment. D'aquesta manera la lògica i la raó van passar a un segon pla, i van ser les emocions i els sentiments els que portessin la batuta, a través de l'expressivitat i naturalitat verbal.
temàtica
Jaime Sabines va ser un autor d'emocions. La seva obra va estar carregada de les experiències del dia a dia, a el temps que l'amor i la solitud van ser temes també freqüents. A més, el pessimisme, la soledat, la tristesa i la fi de l'existència es van sumar a les seves preferències.
obres
Breu descripció d'algunes de les seves obres més representatives
Horal
Fue una de las primeras publicaciones poéticas de Jaime Sabines, en la que el poeta evidenció la precisión y claridad de su lenguaje, y un verbo inclinado hacia la transparencia y la honestidad. Hubo en ella la expresión de la posición desesperanzada y pesimista del autor.
Fragmento de “Lento, amargo animal”
“Lento, amargo animal
que soy, que he sido, amargo desde el nudo de polvo y agua y
viento
que en la primera generación
del hombre pedía a Dios.
Amargo como esos minerales amargos
que en las noches de exacta soledad
¿maldita y arruinada soledad
sin uno mismo?
Trepan a la garganta
y, costras de silencio, asfixian, matan, resucitan.
Lento, amargo animal
que soy, que he sido”.
Adán y Eva
Esta obra fue un poema en prosa en el que el poeta mexicano expuso a través de simbolismos los cuestionamientos del hombre acerca de la existencia desde el tiempo de la creación. El lenguaje lírico empleado permitió un viaje hacia el comienzo de la vida, para dar respuestas a preguntas vitales.
Los protagonistas, Adán y Eva, en medio de la noche como símbolo, confrontan el miedo, además anhelaron la presencia de la luz. En el poema, hubo presencia de aspectos existencialistas, relacionados con la identidad y el destino del hombre. Estuvo dividido en cuatro secciones.
Fragmento
“La noche que fue ayer fue de la magia. En la noche hay tambores y los animales duermen con el olfato abierto como un ojo. No hay nadie en el aire. Las hojas y las plumas se reúnen en las ramas, en el suelo, y alguien las mueve a veces, y callan… Cuando pasa el miedo junto a ellos, los corazones golpean fuerte… El que entra con los ojos abiertos en la espesura de la noche, se pierde… y nunca se sabrá nada de él…- Eva, le dijo Adán, despacio, no nos separemos”.
Tarumba
Fue uno de los poemarios de Sabines, quizás el más reconocido y recordado. En esta obra el poeta utilizó un lenguaje coloquial, pero con ciertos rasgos líricos. Estuvo estructurado en 34 poemas, más una introducción. También lo anteceden dos lemas de la biblia, relacionados con la liberación.
Tarumba, fue como la otra personalidad superior del propio Jaime Sabines, lo cual fue revelado en algunos de los cantos. Además, hubo en la obra la presencia de diálogos para mayor cercanía. Trató sobre la vida y su redundancia frente a lo tradicional.
Fragmento
“Yo voy con las hormigas
entre las patas de las moscas.
yo voy con el suelo, por el viento
en los zapatos de los hombres, en las pezuñas, las hojas, los papeles;
voy a donde vas, Tarumba,
de donde vienes vengo.
Conozco a la araña.
Sé eso que tu sabes de ti misma
y lo que supo tu padre.
Sé lo que me has dicho de mí.
Tengo miedo de no saber, de estar aquí con mi abuela…
Quiero ir a orinar a la luz de la luna.
Tarumba, parece que va a llover”.
Diario semanario y poemas en prosa
En esta obra de Jaime Sabines los acontecimientos se fueron narrando de la forma en que iban sucediendo. El poeta hace un recuento de varios temas, habla de Dios, de su país, del alma, de la mujer, de una forma crítica. Este libro fue publicado en 1961 en la ciudad de Xalapa.
En cuanto a la estructura, la obra estuvo compuesta por aproximadamente 27 textos, sin enumeración alguna. Además, no contenían una proporción definida, algunos eran solo frases, mientras que los más extensos alcanzaron hasta dos cuartillas.
Fragmento
“Te quiero a las diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día. Te quiero con toda mi alma y todo mi cuerpo, a veces, en las tardes de lluvia. Pero a las dos de la tarde o a las tres, cuando me pongo a pensar en nosotros dos, y tú piensas en la comida o en el trabajo diario, o en las diversiones que no tienes, me pongo a odiarte sordamente, con la mitad del odio que guardo para mí…”.
Espero curarme de ti
Este poema del escritor mexicano, fue un grito desesperado ante la ausencia del ser amado, y la angustia producida por el amor que se fue. Con un lenguaje sencillo, cargado de emotividad, Sabines planteó un posible tiempo para la cura de la desilusión y la desesperanza en el plano amoroso.
Fragmento
“Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno me receto tiempo, abstinencia, soledad.
¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, ni es poco, es bastante.
…Una semana más para reunir todo el amor del tiempo. Para dártelo. Para que hagas con él lo que quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura… Solo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón”.
Yuria
Con esta obra, Jaime Sabines llevó al lector a situaciones o aspectos poco definidos, a través de su lenguaje característico. Como lo afirmaría el mismo autor, el título de la obra no quería decir nada, pero a la vez lo era “todo”, Yuria era, en sí, la poesía.
Algunos de los poemas contenidos en la obra fueron:
– “Autonecrología”.
– “Cuba 65”.
– “Qué costumbre tan salvaje”.
– “Abajo, viene el viento furioso”.
– “Cantemos al dinero”.
– “Me dueles”.
– “Canonicemos a las putas”.
Fragmento de “Me dueles”
“Mansamente, insoportablemente, me dueles.
Toma mi cabeza, córtame el cuello.
Nada queda de mi después de este amor.
Entre los escombros de mi alma, búscame, escúchame.
En algún sitio mi voz sobreviviente, llama, pierde tu asombro, tu iluminado silencio
…Amo tus ojos, amo, amo tus ojos.
Soy como el hijo de tus ojos, como una gota de tus ojos soy…
Levántame. Porque he caído de tus manos
y quiero vivir, vivir, vivir”.
Fragmento de “Cuba 65”
“…Porque es necesario decir esto:
Para acabar con la Cuba socialista
hay que acabar con seis millones de cubanos, hay que arrasar a Cuba con una guataca inmensa
o echarle encima todas las bombas atómicas y los diablos
… Estoy harto de la palabra revolución, pero algo pasa en Cuba.
No es parto sin dolor, es parto entero
convulsivo, alucinante…”.
Tlatelolco 68
Fue un poema de Jaime Sabines, cuyo título y contenido estuvieron relacionados con la masacre ocurrida en México el 2 de octubre de 1968, donde las fuerzas del gobierno acabaron con la vida de varios estudiantes y civiles que se manifestaban.
El escritor se sumó al dolor del pueblo mexicano, y a través de un lenguaje sincero y cercano a la gente, quiso dejar testimonio del suceso. A lo largo de las seis secciones en las que estuvo estructurado el poema, Sabines describió los acontecimientos.
Fragmento
“El crimen está allí, cubierto de hojas de periódicos, con televisores, con radios, con banderas olímpicas
el aire denso, inmóvil, el terror, la ignominia.
Alrededor las voces, el tránsito, la vida.
Y el crimen está allí.
…Tenemos Secretarios de Estado capaces
de transformar la mierda en esencias aromáticas
diputados y senadores alquimistas, líderes inefables, chulísimos, un tropel de putos espirituales
enarbolando nuestra bandera gallardamente.
Aquí no ha pasado nada.
Comienza nuestro reino…”.
Los amorosos: cartas a Chepita
Este libro fue la recopilación de las correspondencias que Jaime Sabines sostuvo durante un tiempo con Josefa Rodríguez, alias “Chepita” tras su relación a distancia. Ella, después de un tiempo, en 1953 se convirtió en su esposa y madre de sus hijos.
En esta obra se reflejó la forma en que el autor expresó el sentimiento amoroso por su amada. Sabines se despoja de toda vestidura y con un lenguaje sincero y tierno le entregó su alma al amor de su vida; también le narró algunos acontecimientos que le sucedieron lejos de ella.
Fragmento
“Estoy muy enamorado, pero eso no tiene que ver nada con esto. A lo mejor un día de estos dejo de escribirte. O te escribiré solamente cuando tenga deseos, necesidad de hacerlo… Si yo quiero hacerlo diario, tanto mejor. Pero siempre la cosa espontánea y natural. Quiero ser libre dentro de esta esclavitud.
Te quiero, sí, te quiero: pero a medida de que te quiero se me van haciendo innecesarias las palabras; tengo que saber que no es indispensable el decírtelo. ¿Comprendes? Si tú no fueras tú, no diría esto. Podrías salirme con que no te quiero, con que no te comprendo, con que no soy tuyo».
La luna
Fue uno de los poemas más famosos de Sabines, hasta tal punto que cantantes como Joan Manuel Serrat le añadieron música. La obra fue de carácter surrealista, y la luna, la protagonista, una especie de simbología en relación con las cosas que se desean; en el texto hubo metáforas y comparaciones.
Fragmento
“La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que me han intoxicado de filosofía.
Un pedazo de luna en el bolsillo
es mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama…
Pon una tierna hoja de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieres ver”.
Recogiendo poemas
Fue una de las últimas obras del escritor mexicano, en la cual recogió varios poemas escritos durante su carrera literaria. La temática estuvo relacionada con las vivencias y experiencias de los seres humanos, los cuales se vincularon con el amor, la soledad, la angustia y otras emociones.
Fragmento de “Me encanta Dios”
“Me encanta Dios. Es un viejo magnífico
que no se toma en serio. A él le gusta jugar y juega, y a veces se le pasa la mano y nos rompe una pierna
o nos aplasta definitivamente. Pero esto
sucede porque es un poco segatón
y bastante torpe con las manos.
…Dios siempre está de buen humor.
Por eso es el preferido de mis padres, el escogido de mis hijos, el más cercano
de mis hermanos…
el pétalo más tierno, el aroma más dulce,
la noche insondable, el borboteo de luz
el manantial que soy.
A mí me gusta, a mí me encanta Dios.
Que Dios bendiga a Dios”.
Frases
– “La poesía ocurre como un accidente, un atropello, un enamoramiento, un crimen; ocurre diariamente a solas, cuando el corazón del hombre se pone a pensar en la vida”.
– “El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable”.
– “El poema es el momento en que se capta con la sangre el pensamiento de la vida”.
– “Los escritores no te dejan copiar su estilo, si acaso su libertad”.
– “Ojalá te encuentre aquí, en alguna calle del sueño. Es una gran alegría esta de aprisionarte con mis párpados al dormir”.
– “Entonces comprendí que no se debe vivir a lo poeta, sino a lo hombre”.
– “Te desnudas igual que si estuvieras sola y de pronto descubres que estás conmigo. ¡Cómo te quiero entonces entre las sábanas y el frío!”.
– “Te recuerdo en mi boca y en mis manos. Con mi lengua y mis manos te sé, sabes a amor, a dulce amor, a carne, a siembra, a flor, hueles a amor, a ti, hueles a sal, sabes a sal, amor y a mí”.
– “Te quiero, sí, te quiero: pero a medida que te quiero se me van haciendo innecesarias las palabras”.
– “Me tienes en tus manos y me lees lo mismo que un libro. Sabes lo que yo ignoro y me dices las cosas que no me digo”.
Referencias
- Tamaro, E. (2004-2019). Jaime Sabines. (N/a): Biografía y Vidas. Recuperado de: biografiasyvidas.com.
- Jaime Sabines. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: es.wikipedia.org.
- Jaime Sabines. (2018). (N/a): Qué Leer. Recuperado de: queleerlibros.com.
- Ramírez, M., Moreno, E. y otros. (2019). Jaime Sabines. (N/a): Busca Biografías. Recuperado de: buscabiografias.com.
- Jaime Sabines. (S. f.). (N/a): Escritores Org. Recuperado de: escritores.org.